(Parte #1)
VL: Cuéntenos sobre su herencia Latina, dado que su nombre es Cisco.
CA: Me llamo Francisco como mi abuelo por parte de madre, quien era líder sindical en las minas de Arizona. Por parte de mi padre, también somos una familia Latina de ascendencia mexicana, pero es una familia que llevaba mucho tiempo en el área de Tucson, desde antes del traslado de la frontera entre México y Arizona.
VL: Las últimas elecciones, a pesar de que los resultados estaban correctos, fueron vulnerables a mucha desinformación dirigida contra los Latinos. Representamos un gran porcentaje del voto en NV, aunque muchos no participan. ¿Qué tan importante cree que es que los Latinos voten?
CA: ¡Es crítico! Es fundamental para lo que somos como comunidad, y para asegurarnos de que se cumplan nuestras prioridades. Creo que si agregamos nuestras voces y usamos ese poder, podemos asegurarnos de responsabilizar a los líderes por lo que dicen que van a hacer por nuestra comunidad. Creo que los Latinos están frustrados porque, ya sabes, somos un grupo amigable. Nos encanta el compromiso del uno al otro, amamos a nuestra comunidad y estamos orgullosos de ella.
Entonces, cuando alguien nos hace una promesa, le tomamos la palabra, nos decepcionamos si cuatro años después no han cumplido. Debemos cambiar esa dinámica. Vamos a decidir quiénes toman las decisiones importantes para nosotros, como la inversión en la educación de nuestros hijos. Se trata de nuestros trabajos. ¿Cómo vamos a tener una economía que pueda ayudar a nuestras familias a avanzar hacia el futuro? ¿Puedo construir en mi pequeña empresa? ¿Puedo seguir haciendo crecer ese negocio para poder independizarme? ¿Puedo contratar empleados, miembros de mi comunidad para que sean los fuertes trabajadores que somos?
VL: ¿Cómo ve su papel como Secretario de Estado?
CA: La función de Secretario de Estado tiene dos responsabilidades. Una es como regulador de elecciones, y la otra es como administrador de incorporación y licencias comerciales y corporativas. Las pequeñas empresas que interactúan con la oficina del Secretario a veces necesitan un poco de ayuda con el proceso. Todo se reduce al acceso al capital. Sería mi responsabilidad hacer que el proceso sea lo más eficiente, accesible y relevante para los pequeños empresarios. Tenemos una gran organización Chicanos Por La Casa (CPRC), la organización de desarrollo comunitario más grande de los EE. UU. Hace 12 años los convencí de que vinieran a Nevada, porque había una enorme falta de capital para pequeños dueños de negocios. Están invirtiendo ese capital en nuestra comunidad. Pero si no nos aseguramos de que la oficina del Secretario de Estado esté haciendo lo necesario por los propietarios de sus pequeñas empresas, la CPLC no puede distribuir ese capital.
VL: Sí, especialmente para los dueños de negocios por primera vez. ¡Sabemos que a los Latinos nos gusta tener nuestros propios negocios!
CA: Un hecho realmente interesante que documentó Axios es que el 50% de todas las pequeñas empresas nuevas son comerciantes Latinos. Cuando leí eso, realmente me golpeó el estómago y dije, hombre, ¿qué estamos haciendo para amplificar esto? Porque miras a nuestra comunidad, somos simplemente resistentes. Nos gustaría ser independientes, y también apoyar a nuestra comunidad donde podamos, pero no estamos buscando nada. Se trata de nuestro orgullo. Se trata de nuestra historia, se trata de nuestra cultura, de lo que nos ha enseñado.
Y luego, por otro lado, está la responsabilidad de las elecciones. Tenemos que mantener que las elecciones sean accesibles para todos, como por ejemplo el voto temprano–es fundamental para nuestra gente de clase trabajadora, no solo para los latinos, sino para todos. Ya sabes, de 7 am a 7 pm, el primer martes de noviembre, ya no es la respuesta correcta. Hemos cambiado, nuestras economías han evolucionado. Nevada es una economía de 24 horas al día, 7 días a la semana, muchos en turnos de 12 horas. Si otra vez se limita el horario de votación, imagínense las filas para alguien se apresura a llegar a casa o llegar del trabajo a las urnas. Hay mucho que la oficina del Secretario de Estado puede hacer para ser más receptiva a estas necesidades para que todos logren ejercer su voto.
VL: En la sección anterior hablábamos sobre la importancia del acceso al voto para nuestras familias Latinas. Ante la situación tensa en la última elección, muchas personas reclamaron que hubo fraude, aunque luego no aparecieron pruebas. A veces si el público nos escucha hablando español en la fila, automáticamente asumen que individuos sin ciudadanía estaban logrando votar.
CA: Eso es pura ignorancia, completa ignorancia. Es no respetar el hecho de que Nevada es uno de los estados más diversos. Y la razón es porque el Strip necesitaba una fuerza laboral para crecer. Las Vegas se construyó sobre las espaldas de los latinos. No teníamos el capital para ser los inversionistas, pero le dimos nuestro corazón, le dimos nuestro arduo trabajo, le dimos nuestro músculo. Y cuando se hacen esos comentarios, están equivocados. Porque todos en Nevada se han beneficiado de los trabajadores latinos.
VL: ¿Y el Norte, Cisco? Sé que eres de Las Vegas, pero sabes, el norte es un poco diferente al sur y los latinos también están aquí.
CA: Sí, en el oeste del norte de NV los latinos también trabajan en la industria de servicios, pero también hay muchos mineros. Mi abuelo era minero–escribía, trabajaba para la Unión. Representó a los trabajadores sindicalizados en un momento en que se reclutaba a latinos para trabajar en las minas, de nuevo, iban a hacer los trabajos que nadie más quería hacer. En ese momento no existía OSHA. Alguien tenía que luchar para asegurarse de que cuando bajaban a un pozo, o bajaban a una cueva, iban a saber si iban a salir con vida y recibir una compensación justa por ese trabajo.
VL: ¿Qué piensas sobre la votación por correo?
CA: Soy un gran defensor de ello. Sé que es nuevo; tomará algunos ciclos para que la gente entienda completamente cómo funciona. La mayoría de los veteranos usan boletas por correo pero, cuando algo es nuevo, la gente va a tener preguntas, y tenemos que ser receptivos. La oficina del Secretario de Estado tiene la responsabilidad de educar a las personas sobre cómo funciona el sistema, por qué es seguro, por qué hay integridad en lo que hacemos, debemos ser transparentes y honestos. Necesitamos tener continuamente la mentalidad de preguntarnos: ¿Cómo podemos mejorar?
VL: Una de las ironías es que antes de las últimas elecciones, ya teníamos mucha gente votando por correo en Nevada, solo que era un grupo demográfico diferente: gente mayor, conservadores, menos diversos. Ahora que es universal, de repente se vuelve sospechoso. ¿Qué puede decir para tranquilizar a la gente?
CA: No es absolutamente nuevo, porque como dijiste, la gente podía pedirlo antes. Pero observo que Oregón ha estado haciendo esto desde hace 30 años y Arizona durante mucho tiempo también. Nos estamos poniendo al día. Estamos empezando a descubrir formas de hacer que la votación sea más accesible para todos, no solo para los republicanos, no solo para los demócratas, no para los independientes, sino que para todos los nevadenses. Hay que asegurar de que tengamos participación, porque somos una democracia donde hay reglas de la mayoría.
VL: Sobre eso, los condados de Nevada tienen diferentes procedimientos, diferentes complicaciones, presupuesto de personal, algunos condados tienen un registrador, algunos condados tienen un secretario–eso es mucho para que lo maneje un SOS. ¿Cómo garantizar cierto sentido de uniformidad y equidad en todo el estado?
CA: Me gusta explicarlo en términos deportivos. Hay 17 condados con 17 comisionados de que van a determinar cómo ejecutar sus elecciones. El papel del Secretario de Estado, como el de un árbitro, decir: “estas son las reglas del juego. Esto es lo que todos los condados deben seguir.” Nos aseguraremos de que todos los condados cumplan con estas reglas. Y si alguno se sale de las reglas, el Secretario de Estado de inmediato se involucrará y tratará de comprender qué ocurrió y por qué. El Secretario de Estado debe actuar en una posición neutral para decir: estamos aquí para servir a todos los nevadenses. Esas reglas pasan por la legislatura y por el proceso de regulación para ser aprobadas e incorporadas. No es como si salieran de la nada.
VL: Te postulas como demócrata. ¿Cómo tranquilizar a todos que, independientemente de los resultados, todas las personas con derecho a votar en nuestro estado podrán hacerlo y que su voto será contado y que los resultados sean precisos?
CA: Vuelvo nuevamente a nuestra Secretaria de Estado actual, Barbara Cegavske, ella ha hecho un trabajo fenomenal para dejar de lado el partido y dijo: “Voy a estar aquí para trabajar en el mejor interés de todos los nevadenses y asegurarse de que en cualquier momento no haya cuestión sobre la integridad de un voto”. Ella participó en una investigación independiente neutral y luego publicó los hallazgos para que la gente sepa que se está tomando las cosas en serio.
La otra parte es comprometerse con el Fiscal General para hacer esto de manera sistemática, correcta y justa, y que también estamos asegurando a las personas que estamos al tanto y para asegurarnos de que tenemos los recursos adecuados. También me gustan las auditorías, incluso hacerlas sin que haya una denuncia, para asegurarnos de que los sistemas estén a prueba de cualquier tipo de interferencia.
VL: Creo que la comunicación sobre lo que estaba sucediendo exactamente también fue una pieza importante. Éramos vulnerables a la confusión. El SOS estaba haciendo cosas internamente para verificar los resultados, pero la gente no sabía, lo cual permitió que se difundieran ficciones ridículas.
CA: Eso empieza a nivel nacional. Estamos sujetos a esas conversaciones y eso es lamentable. Pero nuevamente, creo que Nevada es un estado fuerte e independiente. Somos valientes, trabajamos arduamente y comprendemos que lo que hacemos en Nevada es lo mejor para Nevada.
VL: Habiendo comenzado la conversación contigo sobre tu herencia, ¿qué crees que pensarían tus antecesores, viniendo de México, de su biznieto, postulándose para Secretario de Estado?
CA: Sabes, se remonta al vecindario en la comunidad en la que crecí, que es muy latina, el lado oeste de la ciudad de Tucson. Creo que mirando cómo crecimos, no me di cuenta de niño que me faltaba algo. Es cuando finalmente te aventuras en el mundo y empiezas a ver cosas de las que te das cuenta, “ !Dios mío, mis padres realmente trabajaron duro para darnos lo que teníamos! Sé que es un honor estar haciendo esto, un niño del lado oeste de Tucson no debería estar aquí, ¿verdad? Pero también volviendo a mi abuelo, cuyo nombre llevo. Era un líder fuerte. Luchó por la gente. Entendió lo que necesitaban para vivir una vida mejor. Llevó su nombre. Es un honor saber que sigo con su legado. Se remonta a ese principio básico de tener empatía por las personas de su comunidad. Estoy orgulloso de mi cultura y de esa parte de mi herencia. Ser latino significa ciertas cosas para mí: significa ser trabajador; significa ser humilde. Significa salir y hacer lo que puedas para mejorar la vida de todos los demás, pero al mismo tiempo encontrar alegría en lo que estoy haciendo. Me postulo para este cargo para ayudar a las personas, para darles las herramientas que les permitan llevar una vida mejor.